Alquiler Apartamento en Fort Lauderdale, USA
Ubicado en Exclusivo Downtown - Una Alcoba
Downtown Fort Lauderdale, Florida USA
Apartamento de 57 metros cuadrados
Una alcoba
Sala comedor
Estudio
Cocina integral
Cuarto de Lavanderia
Dos parqueaderos, Decimo piso
El edificio cuenta con: Salon de coworking, Piscina, Zona de BBQ, Dog Park, Salon de reuniones, Gimnasio, Porteria 24 Horas
Una
Si
Si
Dos
Edificio moderno con tres años de construcción, acabados de lujo.











Perfila tu Ahora
Venta Apartamento Bogotá
Excelente ubicación - Una Alcoba
Bogota Cra 7A con 150, Frente a entrada parque cedro golf
Apartamento de 57 metros cuadrados
Una alcoba
Sala comedor
Estudio
Cocina integral
Cuarto de Lavanderia
Dos parqueaderos
Depósito
Ascensor
Frente a entrada parque cedro golf
Estrato 4
Una
Si
Si
Dos
Zona de Estudio
Estrato 4







Perfila tu Ahora
Un proyecto de vida te permitirá cumplir tus objetivos
Hacer un proyecto de vida: cómo lograrlo en 8 simples pasos
Hacer un proyecto de vida resulta muy necesario para fortalecer el cumplimiento de metas que evidencien resultados óptimos a futuro. Se trata de un plan trazado en un esquema vital que establece un claro orden de prioridades, valores y expectativas.
Así, hacer un proyecto de vida te permitirá cumplir esos objetivos y percibir beneficios a corto, mediano y largo plazo. Además, podrás alcanzar la libertad financiera, lo que redundará en una excelente inversión pese a no haber abonado dinero.
8 pasos para hacer un proyecto de vida exitoso.
A pesar de todo lo que proporciona, desarrollar un proyecto o plan de vida resulta complejo. Por eso, aquí te presentamos 8 pasos necesarios para realizarlo de la mejor manera y evidenciar grandes ventajas:
1. Define objetivos claros:
Si tienes bien claro lo que deseas y, por ende, sabes cómo hacerlo, entonces todo será más sencillo. De esta forma, y como consecuencia de hacer un proyecto de vida, hasta podrás aumentar el ahorro económico cada mes. Concretamente, los objetivos claros posibilitan establecer una visión coherente y los pasos a seguir. Todo ello con el fin de ir cumpliendo cada una de las metas en los plazos establecidos. De lo contrario, los constantes imprevistos e irrupciones alterarán tus planes y te sentirás desmotivado para continuar.

2. Conoce los diferentes requerimientos
Más allá de contar con firmes convicciones, hacer un proyecto de vida correcto y eficaz implica conocer sus requisitos. Esto ya sea para avanzar o concretar algo. Por ejemplo, si deseas alquilar un lugar para poder producir y vender, debes saber cuánto te costará todos los meses. A su vez, lo que al principio te resulta accesible al hacer un proyecto de vida podría volverse más complejo con el transcurso de los meses y alterar el cumplimiento de tus proyectos. Por ello, tienes que establecer un orden junto con metas coherentes y acordes a tus posibilidades.

3. Mantén un equilibrio emocional
Durante tu proyecto de vida debes ser positivo para poder enfrentar los desafíos del mejor modo. Lo más importante es mantener un equilibrio emocional que te impida, por ejemplo, padecer depresión cuando una meta pequeña no se cumple, se retrasa o carece de los beneficios que esperabas.
Recuerda que el equilibrio emocional desempeñará un rol muy importante al hacer un proyecto de vida. Este te permitirá mostrarte fuerte, convincente y seguro al momento de realizar una acción, entablar contactos y tomar decisiones.
El equilibrio emocional te permitirá mostrarte fuerte, convincente y seguro.
4. No detengas tus objetivos en caso de resultados negativos.
Al tratarse de un largo recorrido, es muy probable que en algún momento des un paso en falso y que los resultados no sean los anhelados o que se demoren más de lo previsto; lo que puede generar miedos, dudas e incertidumbre.
Al comenzar a hacer un proyecto de vida puedes pensar lo peor, pero los errores y momentos negativos siempre sucederán. De hecho, hay quienes aseguran que son necesarios para transitar un camino próspero y alcanzar el éxito en el futuro.

Por esta razón, si padeces algún inconveniente o resultado que no estaba en tus expectativas, no abandones tus objetivos. Al contrario, aprovéchalo para cosechar más fuerza, evaluar todas las opciones o alternativas para cambiar y seguir adelante.
5. Determina tus valores
Más allá del orden y de los objetivos a mediano y largo plazo, los valores son los que marcan el camino y proporcionan una identidad al hacer un proyecto de vida. Así, debes tener en claro que ningún plan prosperará de forma exitosa si va en contra de tus propios valores.
Una buena recomendación es establecer los valores que crees más relevantes. Estos deben abarcar todo lo vinculado con lo personal, laboral, familiar, social, ético, material, entre otros. Cualquiera sea la cantidad total, tienes que contemplar todos los aspectos presentes en tu vida cotidiana.

6. Determina tus necesidades
En paralelo a lo anterior, te resultará imposible hacer un proyecto de vida en el que desconozcas tus principales necesidades. Estas últimas son, justamente, las que justifican tus actos y esfuerzos para alcanzar lo que tanto anhelas para tu vida.
Cabe destacar que es probable que tus necesidades radiquen en distintas cuestiones, como lo personal, económico, empresarial y familiar. Y es probable que consideres prioritaria una de ellas o que incluso algunas estén ausentes.
Si te cuesta encontrar tus necesidades principales al hacer un proyecto de vida, siéntate tranquilo y haz un listado.
Piensa qué priorizarías, en caso de tener que elegir una sola cuestión, e intenta resumir las tres más importantes. Todo ello con el objetivo de poder involucrarte en ellas.
Identifica aquellas necesidades que te involucren a ti y a tu familia y que influyan en la felicidad conjunta. Esto te permitirá primar las más importantes tanto para el corto como para el mediano y largo plazo. Además, te sentirás aún más motivado para hacer frente a los diferentes desafíos.
7. Transforma tus valores y necesidades en acción.
Una vez establecido todo lo descrito anteriormente, llega el momento de demostrar lo que anhelas a través de la práctica. Pese a que te parecerá lo más complejo para comenzar y luego para continuar, debes saber que los valores y necesidades te proporcionarán fuerzas para avanzar cada día.
No obstante, resulta esencial que vayas más allá y que intentes observar lo abstracto de tus valores y objetivos. Esto último te permitirá establecer las estrategias más adecuadas según las acciones que debes llevar adelante de manera permanente.

Por otra parte, debes aferrarte en todo momento a tus valores y necesidades para evitar la desmotivación. La consecuencia de ello será dejar el proyecto a la mitad o incluso abandonarlo sin haber evidenciado resultados positivos.
8. Entabla contactos y establece vínculos para hacer un proyecto de vida.
En muchos casos, los objetivos no pueden realizarse de manera individual, sino grupal o a través de una sociedad. Y, hoy en día, la tecnología y las distintas plataformas posibilitan encontrar a las personas más adecuadas para alcanzar esas metas.
Estas tal vez no sean tus amigos, pero sí pueden llegar a complementarse al compartir los mismos objetivos y avanzar hacia ellos de forma progresiva y exitosa. Así pues, se trata de reunir personalidades, valores y necesidades afines para potenciarlas y transformarlas luego en acciones correctas.

Si buscas en Internet cómo comenzaron muchos emprendimientos y empresas que alcanzaron el éxito, observarás cómo las asociaciones y estrategias de retroalimentación resultaron claves. De todos modos, depende principalmente de tu personalidad y objetivos.
Si deseas vivir bien y tranquilo sabiendo que alcanzarás el bienestar financiero, entonces debes hacer un proyecto de vida.
Aunque requiera de mucho tiempo de dedicación e implique padecer algunas situaciones negativas, redundará en una gran inversión debido a los beneficios que le proporcionará a tu vida y a la de tus seres querido
Recuerda que somos Agentes Comerciales del el grupo Coomeva; vincúlate ahora con nosotros, te asesoramos y realizamos tu afiliación online
Como emprender sin complicarte la vida
¿Quieres emprender, pero dudas como hacerlo?
Si estas acá son porque ya estás un paso más cerca de lograr ser un emprendedor; mi nombre es Tatiana Ochoa, soy psicóloga de profesión y especialista en seguridad y salud en el trabajo, tengo 28 años y tengo 2 negocios funcionando de maravilla y de manera autónoma y actualmente estoy iniciando mi 3 negocio, me encanta emprender y siempre estoy pensando en diferentes formas de generar ingresos y sobre todo de disfrutar.
En este espacio quiero compartir contigo la oportunidad de mejorar tu vida, yo gozo de mucho tiempo libre, aunque nunca estoy sin nada que hacer, amo viajar y me enfoco en formas de poder hacerlo, pero eso es otra historia, porque hoy lo importante eres tu y tus sueños.
Te explicare los pasos que debes seguir para lograr emprender, empezar tu negocio y sobre todo disfrutar de la vida y todo lo que viene con ella.
¿Qué te gusta hacer? ¿Cuál es tu hobby?
Una de las causas más grandes de depresión en la población se debe a que hace cosas que no les gustan, se ven obligados a ir por camino diferente al que quisieran tener, pero ojo todos somos pilotos en el viaje de nuestra vida y podemos decidir que hacer; entonces en este paso es importante:
- Definir lo que te gusta hacer, lo que te apasiona.
- Ser creativos hasta responder la pregunta cómo puedo ganar dinero haciendo lo que me apasiona.
- ¡EMPEZAR! Los miedos nos impiden empezar y por eso siempre estamos buscando excusas, no tengo tiempo, no tengo dinero, no puedo hacerlo, no soy capaz.


DILE ADIÓS A LOS “NO” todo emprendedor necesita ser positivo y resiliente, imagínate que tienes una relación de pareja y cada día te levantas con el pensamiento de que la relación se va a acabar, ¿Cómo te sentirías? Así mismo sucede con los negocios, es una relación entre tu mente, tus ideas y tus acciones.
Piensa que todo saldrá bien, aunque no lo hagas, estadísticamente desde mi experiencia puedo decir que los primeros 3 meses de haber iniciado un negocio este no te va a generar el rendimiento financiero que esperabas, ósea no serás millonario de la noche a la mañana “la cruda realidad” normalmente no lo dicen y cuando empiezas tu idea de negocio te das cuenta de que no es lo que esperabas y ahí empieza el primer fracaso.
Entonces querido lector mi mayor concejo para ti es PACIENCIA y RESILIENCIA.
ESTUDIA, ESTUDIA Y NO PARES DE ESTUDIAR.
¡Gran paso! y es el que más se saltan los emprendedores amateurs. En el mundo actual tenemos muchas herramientas que nos permiten obtener un alcance mayor con un esfuerzo menor, pero debes aprender que nada es gratis ni sencillo, siempre me he dicho a mí misma la siguiente frase “entre más difícil sea el camino mayor será la gloria” y es que una vez cumplo esa meta que parecía imposible me doy cuenta de lo que soy capaz y la próxima vez mi logro es mayor porque sé que si puedo hacerlo.

yo no soy amante de los libros, es más, puedo contar con una sola mano los libros que he leído durante mis 28 años de vida, pero si me encanta aprender y con la era digital todo es más fácil, leo revistas, artículos, busco películas sobre negocios o la vida de personas exitosas, me inscribo en cursos cortos, diplomados etc. Todo lo que me sirva para emprender es bienvenido.

AFIRMACIONES POSITIVAS
para finalizar quiero mencionarles esta parte que, aunque muchos la critiquen o no la crean yo siempre la he usado y doy fe de lo poderosa que es.
- Traza un objetivo de vida, ¿Qué quieres lograr? ¿Qué quieres ser?
- Visualízalo; crea un tablero con las imágenes en tu mente, o ponlas de protector de pantalla en tu celular o escríbela diariamente en una libreta pensando que es real y que ya lo has logrado.
- Si eres de los que pasa mucho tiempo en redes sociales, empieza a seguir páginas que te ayuden a cambiar la forma en que ves el mundo, sigue paginas o grupos de emprendedores, páginas que publiquen a diario un mensaje de afirmación como “no se trata de ser el mejor sino de ser mejor cada día” y piensa como aplicarla en tu vida, adapta toda esta información y no te quedes solo consumiendo contenido que no te aporta nada y te roba el tiempo (tu recurso más valioso).
No lo olvides tu eres capaz de lograr todo lo que te propongas solo necesitan empezar,
tener paciencia y aprender cada día como ser mejor que ayer.
Si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa o quieres vincularte, por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto aquí.
Capacidad de endeudamiento: consejos para identificar tus gastos
Para gozar de una mayor libertad financiera, es fundamental tener una vida económica propia. Existe un concepto clave para entender esto: la capacidad de endeudamiento, que afecta tanto a las empresas como a los usuarios. A continuación, te contaremos en qué consiste y lo que debes saber al respecto.

¿Qué es la capacidad de endeudamiento?
La capacidad de endeudamiento afecta a instituciones financieras y personas físicas. Este concepto implica el cálculo del porcentaje de los ingresos que hay que destinar al pago de las cuotas de un préstamo o una hipoteca.
Lamentablemente, muchas personas consideran este aspecto después de adquirir una deuda. O sea, solo en ese momento, se enteran de su realidad financiera. ¡Eso es un error! Hay que tener clara la capacidad de endeudamiento antes, de lo contrario, podrías comprometer tu vida financiera.
Ahora bien, debes saber que las entidades financieras siempre evalúan la capacidad de endeudamiento antes de conceder un préstamo para cierto fin, por ejemplo, para proyectos de emprendimiento. No obstante, es mejor que seas consciente de tus propios límites.
Variables a considerar en la capacidad de endeudamiento
Te presentamos algunos elementos que debes considerar en el cálculo de tu capacidad de endeudamiento.
Ingresos mensuales
Establece cuál es la cantidad de ingresos que tienes mes a mes. Para una persona en relación de dependencia, esta cantidad corresponde a su salario. En cambio, para una empresa o un profesional independiente, es el promedio de entrada mensual de dinero.


Patrimonios y rentas
Son todos aquellos bienes que se encuentran a nombre de la persona o empresa en cuestión. Si tienes cosas a tu nombre, las empresas consideran que eres pasible de tener una buena vida crediticia.
Avales o garantías
Para respaldar tu capacidad de endeudamiento es posible que tengas que recurrir a avales o garantías. Se trata de asegurar un pago ofreciendo un bien como respaldo del cumplimiento de la deuda.

Consejos útiles para tu endeudamiento

Primero, lo recomendable es no endeudarte más del 30% o 40% de tus ingresos. El porcentaje restante va para tus obligaciones y gustos. Sabiendo esto, deberás restar los gastos fijos a tus ingresos mensuales y multiplicar por 0.35, aproximadamente.
Si ganas, por ejemplo, 3 millones de pesos colombianos y tienes 1 millón de pesos de gastos mensuales, te quedan 2 millones de pesos. Multiplicando esta suma por 0.35, obtenemos 700 mil pesos colombianos. Este monto corresponde a tu capacidad de endeudamiento. Recuerda que, en estos casos, también tendrás que medir los gastos realizados con débito y crédito.
Ahora que conoces tu capacidad de endeudamiento, toma en cuenta los siguientes consejos antes de adquirir una deuda.
Analiza si la deuda es necesaria
¿Es necesario que te endeudes? Esta pregunta deberías hacértela para pedir préstamos con criterio. Por ejemplo, si quieres realizar distintos tipos de inversiones, como la apertura de un bar, deberías preguntarte cuál es el presupuesto. Si tienes ese dinero ahorrado en efectivo, no será necesario que te endeudes.
En cambio, el endeudamiento puede servir en aquellos casos en los que no tienes el efectivo necesario. Por ejemplo, con la compra de una casa.


Se realista respecto a la capacidad de pago de una cuota
Al fin y al cabo, siempre deberás devolver el dinero que te prestan, más los correspondientes intereses. Por eso, si no puedes hacerles frente a los pagos o hacerlo implicará un ajuste importante de tu economía, es recomendable que consultes otras condiciones.
Ten en cuenta las posibles dificultades
Es necesario que tengas en cuenta que no todos los meses serán iguales. Habrá meses en los cuales tendrás mayor solvencia; y en otros, habrá menores ingresos o mayores gastos. Esto aplica para aquellos que suelen ganar dinero desde casa con marketing de afiliados, ya que no todos los meses se tienen los mismos ingresos. En todos los casos, siempre deberás cumplir con las cuotas de pago.

En suma, medir la capacidad de endeudamiento es clave para ser consciente de tu situación financiera. Endeudarte no es malo, pero debes analizar a fondo antes de tomar una decisión. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda!
Comunicaciones Coomeva
¿Quieres vincularte a la cooperativa Coomeva sin moverte de tu casa?
Beneficios de ser asociado a Coomeva
Con tus aportes y la fuerza de la cooperación hacemos la diferencia

Sigue disfrutando de la fuerza de la cooperación, conoce tus beneficios:

Aseguramos tu futuro y protegemos tu hogar y lo que amas.

¿Tienes grandes metas? Te damos apoyo financiero.

Cuidamos tu salud para que vivas con bienestar.

Disfruta en familia y programa la diversión.

Construye futuro a través de la educación.

Tu sueño de ser un gran empresario(a) o fortalecer tu negocio comienza aquí

Haz realidad tus proyectos y los de tu familia con Coomeva.
Si aún no eres asociado a Coomeva, únete y sé parte de una gran comunidad.
Pasos para hacer un presupuesto
que te ayude a organizar tus ingresos y gastos
Para muchos de nosotros que soñamos constantemente con viajes y experiencias, el dinero es un recurso limitado. Pero no hay imposibles cuando se trata de hacer un presupuesto para alcanzar tus objetivos. En efecto, clasificar tus gastos diarios, semanales o mensuales en categorías puede ayudarte a comprender tus hábitos de gasto y a cambiarlos para alcanzar tus objetivos.
Un presupuesto personal o familiar es un resumen que compara y realiza un seguimiento de tus ingresos y gastos. Este se ejecuta durante un período definido y, por lo regular, de manera mensual. Si bien la palabra “presupuesto” a menudo se asocia con gastos restringidos, la educación financiera nos enseña que no tiene que ser restrictivo para ser efectivo.
Veamos una manera fácil y rápida de hacer un presupuesto, buscando en cada espacio pequeñas recompensas.
Cómo hacer un presupuesto personal en 5 sencillos pasos
Determina tu ingreso mensual esperado
Al hacer un presupuesto no vamos a limitarnos solo a tus entradas actuales, debes comenzar a proyectar tu crecimiento.
Si tienes tu fuente de ingreso principal bajo un salario, encontrarás esta información en tu factura de pago. Si trabajas por cuenta propia o tienes fuentes de ingresos externas, como ingresos por concepto de arriendos, inclúyelos también. Registra este ingreso total como una cantidad mensual a la cual llamarás ingreso neto.

El ingreso neto es el dinero que ganas y que realmente puede pagar facturas, gastar en necesidades, ahorrar y más.

Haz una lista de todos tus gastos fijos
Los gastos fijos son aquellos que se mantienen iguales de un mes a otro. Estos son algunos de los gastos que puedes incluir:
- Arriendo o pago de cuota de vivienda
- Pagos de automóviles
- Seguros
- Pagos de préstamos
- Tarjetas de crédito
- Facturas de Internet y teléfonos
Escríbelos todos en una hoja de papel o completa una hoja de cálculo en Excel, lo que te resulte fácil. Dado que este número no cambiará mucho de un mes a otro, puedes usarlo como base para tu presupuesto mensual.
Para tener el siguiente número vas a restar tu gasto total en gastos fijos de tus ingresos netos totales. De esta manera podrás saber cuánto presupuesto tienes disponible para gastos variables.
Haz una lista de tus gastos variables
Al momento de hacer un presupuesto esta parte es vital para descubrir a dónde va a parar realmente tu dinero. En este punto debes estimar valores como:
- Mercado y comestibles
- Salidas sociales
- Restaurantes Regalos

Ahora suma todos tus gastos variables y luego recuerda sumar ese número a tu gasto total en gastos fijos. ¿Es ese número mayor que tu ingreso neto total? Si es más, estás viviendo por encima de tus posibilidades.

Establece un plan, señala un objetivo y apégate a él
Una de las mejores cosas de hacer un presupuesto es ayudarte a alcanzar tus metas financieras. Los tres grandes objetivos en los que puedes pensar son crear un fondo de emergencia, guardar dinero para ahorro y utilizar la refinanciación para pagar las deudas.
Asimismo, debes crear cuentas de ahorro separadas para seguir el progreso de cada meta financiera. Incluso para los que se preguntan qué es un CDT, este producto financiero podría ser una forma de ahorrar reduciendo el riesgo.
Ahora, recuerda los ingresos variables de tu emprendimiento, ellos te ayudarán a cumplir metas acelerando el paso para cumplirlas. Úsalos sabiamente repartiéndose en cada objetivo.
Saca una parte del presupuesto para disfrutar
Una idea errónea sobre hacer un presupuesto es que tienes que dejar de divertirte. ¡Te prometemos que eso no es cierto! Especialmente si identificas las partes de tu estilo de vida que aprecias y las incluyes en tu plan.
Cuando se trata de equilibrar, ¿qué es lo que realmente valoras? Si valoras más el tiempo con amigos, entonces debes asegurarte de que haya una partida para este fin, siempre y cuando esté planeado.

Finalmente, hacer un presupuesto es un ejercicio dinámico. Eso significa seguir haciendo un seguimiento de tus gastos, administrar sabiamente tus cuentas bancarias y apegarse a las pautas que has creado. Recuerda que el objetivo de implementar tu nuevo presupuesto es ahorrar más e invertir más.
Proyectarte a futuro y en general tener en cuenta panoramas cambiantes como lo son las pensiones en Colombia es motivo para crear un plan de jubilación acompañado de un presupuesto adicional proveniente del ahorro.
Sin embargo, para llegar de manera segura y programada a este propósito, significa que deberás romper viejos hábitos de gasto y sacrificar algunos lujos. En efecto, es algo que requiere de disciplina, pero se vuelve más fácil a medida que comienzas a ver los frutos de tu trabajo.
Busca la mejor opcion cuando realices un credito
Es importante poder saber con antelación cuánto vas a pagar por un crédito; que ventajas tienes y beneficios; para este fin puedes visitar todos los bancos y las financieras de tu ciudad o simplemente contactarnos. Te invitamos a perfilarte ahora:
Aumente su mesada pensional
Aumente su mesada pensional mediante un ahorro voluntario
Sea en un fondo de pensiones voluntarias o en otro mecanismo de inversión, un ahorro adicional puede hacer la diferencia económica en su vejez.
Una de las preocupaciones más comunes entre los colombianos es cómo lograr una pensión más alta, que les permita una mejor calidad de vida en la vejez.
Esta preocupación es mayor para quienes están en el régimen de ahorro individual o fondos privados de pensiones, pues lo que la persona logre ahorrar será lo que reciba como mesada pensional al momento de su jubilación. En otras palabras, cuanto más ahorre, su pensión será más alta.
Para responder a esta necesidad surgió la opción de las pensiones voluntarias, denominadas también ahorro voluntario. Si usted tiene unos ingresos que le permitan hacer un ahorro adicional, puede aumentar el ahorro para la vejez y hacer crecer sus mesadas pensionales de manera proporcional.

Ahorro voluntario
Una manera de hacer este ahorro para mejorar su pensión es a través de los fondos de pensiones voluntarias.
En estos fondos usted tiene una cuenta a su nombre; diferente a la cuenta en la que ya viene haciendo su ahorro pensional obligatorio. Esta cuenta de ahorro voluntario puede estar en la misma Administradora de Fondos de Pensiones, AFP, donde tiene su cuenta para la pensión obligatoria o en cualquiera que prefiera.
El ahorro voluntario que realice para su pensión tiene un beneficio tributario que se verá reflejado si usa estos recursos únicamente para compra de vivienda, como ahorro durante 10 años (mínimo) o para su fin primordial, que es aumentar la mesada pensional. En estos casos, los aportes que haga a la cuenta de ahorro voluntario estarán exentos de impuesto a la renta.
Inversión
Otra opción para ahorrar para su pensión de manera voluntaria es la inversión. A medida que pasa el tiempo el dinero que usted va ahorrando ganará rendimientos, que dependerán del tipo de fondo de inversión que escoja.
El ahorro voluntario puede hacerse en una cuenta aparte o en la cuenta de ahorro pensional obligatoria que ya tiene.
Lo aportes voluntarios en un fondo de inversión solo podrá utilizarlos para el crecimiento de su pensión, pero tienen un beneficio tributario mucho mayor, pues en lugar de ser tomados como exentos de renta, se asumen como ingresos no constitutivos de renta, por lo que al momento de la declaración la deducción será mayor.

Podemos asesorarte para que tengas un bienestar en el futuro; ahorrar para tú vejes. Es el momento para que empieces a pensar en ti y en tu grupo familiar
Borrón y cuenta nueva
Borrón y cuenta nueva

Ley 2157. Borrón y Cuenta Nueva
¿Qué es?
La Ley 2157 “Borrón y Cuenta Nueva” entró en vigencia desde el 29 de octubre de 2021 dándole la
oportunidad a muchos colombianos de volver a ser sujetos de crédito y dejar de estar reportados
negativamente en centrales de riesgo.
¿De que trata?
AMNISTÍAS ESPECIALES
Las obligaciones que hayan sido reportadas negativamente por ocasión al estado de emergencia
sanitaria decretado por el Ministerio de Salud entre marzo del 2020 y diciembre del 2020, y que
los clientes se hayan acercado al Banco a solicitar una reestructuración de la obligación no serán
reportadas a los operadores de información en este mismo periodo.
Las personas que tengan clasificación Mipyme, o del sector turismo, o pequeños productores del
sector agropecuario, o personas naturales que ejerzan actividades comerciales o independientes,
que extingan sus obligaciones Objeto de reporte dentro de los doce (12) meses siguientes a la
entrada en vigencia de la presente ley, el dato negativo les deberá ser retirado inmediatamente de
los operadores de información.
Los pequeños productores del sector agropecuario, las víctimas del conflicto armado y los jóvenes
y mujeres rurales que tengan cualquier tipo de crédito agropecuario con Finagro, que extingan sus
obligaciones objeto de reporte dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia
de la presente ley, el dato negativo les deberá ser retirado inmediatamente de los operadores de
información.
Los deudores y codeudores que tengan obligaciones crediticias con el lcetex, que paguen las
cuotas vencidas o que extingan sus obligaciones objeto de reporte dentro de los doce (12) meses
siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, el dato negativo les deberá ser retirado
inmediatamente de los operadores de información
Gestión de PQRs (Peticiones, quejas y reclamos)
Respecto a la nueva Ley se establecen dos cambios importantes:
Términos de respuesta
En caso de que el consumidor financiero tenga una petición, queja o reclamo relacionada con
reportes en Centrales de riesgo y no se atienda en un plazo de 15 días hábiles (y hasta 8 días
hábiles más), esta, será aceptada por el Banco.
PQRs por suplantación
Si eres víctima de suplantación y lo reportas al Banco, este tendrá un plazo de 10 días
hábiles para marcar la deuda ante las centrales de riesgo como “víctima de falsedad personal” en cuanto se resuelve tu queja.
¿Por qué es importante tener historia de crédito?
Conozca los principales aspectos a tener en cuenta sobre esta reseña que tanto le interesa a los bancos.

En Colombia casi 28 millones de ciudadanos tienen antecedentes de prestigio crediticio, factor que es fundamental para que las entidades tengan más y mejor información a la hora de decidir a quién prestar dinero y bajo qué condiciones en términos de monto, costo y plazo.
Todas las personas que han tenido o cuentan con crédito están ‘reportadas’ y esto es favorable porque le permite a las entidades bancarias o empresas del sector real entender cómo se han manejado sus préstamos, en el momento de aprobar nuevos productos financieros.
En otras palabras, los llamados ‘reportes’ pueden ser negativos o positivos. De acuerdo con la compañía de información Transunión que provee soluciones para evaluar y administrar el riesgo, en Colombia el 92% de quienes adquieren deuda registra comportamientos positivos en su historia de crédito.
Desde el punto de vista del consumidor, dichos antecedentes son su carta de presentación en materia de crédito. Al tener su historial financiero reflejado en las centrales de Información cuenta con una garantía de su reputación que le será útil para poder aplicar a préstamos o servicios que ofrecen las empresas del sector real y financiero. Es la manera en que las entidades pueden validar el compromiso de cada persona al conocer sus hábitos y comportamientos de pagos.
En la actualidad, las empresas de telecomunicaciones y en general compañías del sector real que ofrecen plazos para comprar un bien o servicio se están constituyendo como iniciadores clave de la vida crediticia de individuos, facilitándoles el adquirir productos con la banca o el sector financiero tradicional.

Desde las entidades o empresas, es importante porque por ejemplo para los bancos representa asumir el riesgo de manera controlada. Si por falta de información, las compañías financieras toman malas decisiones sobre a quién entregan un crédito, esto puede representar que la deuda no se pague o se honre a destiempo, lo que puede afectar a futuros deudores porque seguramente los bancos podrán endurecer políticas, restringiendo el acceso a nuevos productos de crédito
¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE LA HISTORIA DE CRÉDITO?
Las Centrales de Información reciben información de múltiples y diversas entidades pertenecientes a todos los sectores de la economía con quienes los ciudadanos han establecido relaciones de crédito y/o de servicios. En su calidad de fuentes de Información, estas firmas reportan aquellos datos relacionados con la existencia de obligaciones por parte de los ciudadanos y de su comportamiento de pago frente a las mismas. Dicha información debe ser reportada de manera mensual y actualizada permanentemen
¿QUÉ ASPECTOS PERMITE EVALUAR?
El reporte de crédito incluye los nombres de las compañías que han otorgado el préstamo, así como los límites de los créditos rotativos, los montos de las prendas y el comportamiento de pago. Los reportes serán negativos cuando se refieran a una situación de incumplimiento de las obligaciones, tales como mora, cheques devueltos, cuentas embargadas, entre otros. En cambio, serán reportes positivos todos aquellos que denoten que el ciudadano está al día en sus obligaciones.

Ley Borrón y Cuenta Nueva
Es una Ley de la República que modificó la Ley 1266 de 2008 para fortalecer el derecho al Habeas data. La Ley “Borrón y Cuenta Nueva” otorga amnistía para quienes dejaron de pagar sus créditos. Es decir que si pagas tus obligaciones financieras los doce (12) primeros meses de vigencia de la Ley “Borrón y Cuenta Nueva”, o si lo hiciste con anterioridad, se eliminará tu reporte negativo en las centrales de riesgo en un término máximo de seis (6) meses contados a partir de la fecha de pagos de tales obligaciones.
En el siguiente enlace encontrarás una breve encuesta para perfilarte.